20 noviembre 2011

Pequeñas luces dentro del túnel de la política española

Hoy día 21 de noviembre de 2011 no hace falta hacer un profundo análisis para encontrar malas noticias en los resultados electorales. Una legislatura de mayoría absoluta me atrevería a decir que es mala en cualquier caso, sobre todo cuando el partido elegido no ha obtenido más que un tercio de los votos posibles. En circunstancias así, más de dos tercios de la población suele quedar relegada al ostracismo político e ideológico, con una representación en el parlamento muy por debajo de su realidad social, sea quien sea el partido gobernante. 

No vamos a descubrir hoy ni a repetir la injusta situación a la que nos aboca la actual ley electoral, que en estas circunstancias puede dormir tranquila unos cuantos años más sin miedo a que la modifique aquel que se beneficia de ella directamente. Pero sí que voy a llamar la atención de un hecho dramático, la abstención. Independientemente de las reglas del juego somos muchos los que hemos luchado por informar sobre el peligro que conlleva, y el resultado lejos de llegar, se aleja. La abstención ha aumentado en estas elecciones legislativas provocando un efecto preocupante para el reflejo de la democracia en el Congreso de los Diputados. El partido ganador, el PP, ha aumentado sus resultados en unos 600.000 votos, pasando de 10,2 millones a 10,8 millones de papeletas recibidas. En escaños esto se ha traducido en un salto de 154 a 186 escaños, logrando la mayoría absoluta sin paliativos a la hora de tomar cualquier decisión en el Congreso. Estos 10,8 millones suponen, y aquí está lo preocupante, unos 400.000 votos menos que su rival el PSOE en 2008. Recordemos que el PSOE obtuvo 169 escaños en aquella elección, ¡15 menos que el PP hoy! 

En resumen, el PP gana la mayoría absoluta en 2011 con menos votos de aquellos con los que el PSOE se quedó a las puertas en 2008. Esto no puede verse nunca como una buena noticia para la supuesta democracia representativa que rige en España, y queda explicada en su mayor parte por la abstención. 

Por otro lado, haciendo el esfuerzo necesario en analizar detalles que los titulares no reflejan fácilmente, hay que subrayar algunas tendencias esperanzadoras en el panorama político nacional. La primera es evidente, tras la amplia campaña de los movimientos sociales para debilitar el injusto bipartidismo vigente, la huella no se puede disimular. El mordisco al bipartidismo es muy significativo tras una subida muy moderada del PP y una caída estrepitosa del PSOE. Con el recuento cercano al 100% podemos decir que la suma de PP y PSOE pierde unos 2,5 millones de votos y 27 diputados. La Ley D´Hont se encarga de minimizar las pérdidas, ya que la suma de votos de PP y PSOE es de menos de 18 millones, repartiéndose 296 escaños y la del resto de partidos es de 6,5 millones, para repartirse sólo 54 escaños. Como ven los porcentajes no cuadran, pero son las reglas del juego, y cuando aparecen sobre la mesa 9,6 millones de abstencionistas, la losa bipartidista se acentúa.

Por otro lado podemos encontrar pequeñas victorias que hablan de una mayor pluralidad en la vida pública, a pesar de que en el Parlamento no se refleje adecuadamente. Los nuevos grupos parlamentarios de UPyD (si al final logra completarlo), Amaiur e Izquierda Unida son necesarios para el debate de fondo que se debe generar en una legislatura en la que nos jugamos dar un paso atrás histórico en nuestra democracia. La entrada tibia e insuficiente de Equo deja mal sabor de boca, pero también suena a primer paso para otro espacio más de pluralidad que España necesita cada vez más. Y la sensación de que lo que sucede en las calles, sobre todo desde el 15M, no se pierde completamente entre los mecanismos de autodefensa del poder, anima a seguir por un camino duro, pero que no tiene otro fin que lograr un cambio real en nuestras estructuras democráticas. 

Es el momento de seguir creyendo en ello y de continuar en las calles. Desde hoy, además, exigiendo  al nuevo presidente, con mayor presión que nunca, que cumpla con su más sagrada obligación, la de gobernar realmente para los ciudadanos de este país y para ningún otro interés político o económico parcial. Que así sea.

19 noviembre 2011

Reflexión para un nuevo presidente

Dice Rajoy, desde su atalaya de privilegios como presidente de la diputación provincial de Pontevedra en 1983, que en aquellos tiempos donde acababa de llegar un todavía aparentemente socialista PSOE, empezaba a primar una preocupante cultura de la igualdad. En un mundo desigual, donde todos somos diferentes por genética, unos políticos cegados por la moda imperante, aparentemente comenzaban a sembrar España con el virus de la justicia social (y repito lo de aparentemente porque el tiempo ha demostrado que las doctrinas de Rajoy estaban también en el fondo real de la política "socialista" y treinta años después lo seguimos viendo claro). 

Poco después Rajoy se desmarca un poco más hacia la derecha con un nuevo artículo en El Faro de Vigo que titula directamente La envidia de la igualdad. Por si había dudas sobre el plumero ideológico clasista que escondían sus anteriores afirmaciones. en ambos artículos el fondo es el mismo: no somos iguales, y la naturaleza nos distingue reafirmando a aquellos que están mejor dotados para alzarse entre las copas de la jungla social y económica. 

A pesar de que este discurso parezca anticuado, superado incluso por la ciencia, y de que ningún político presidenciable, ni siquiera alcaldable, se atrevería hoy día a hablar claramente sobre ello, éste es el discurso interno de muchos de nuestros prohombres. No hace falta ser de derechas o de izquierdas, porque realmente, este espíritu neoliberal salvaje (salvaje sobre todo por lo que tiene de vuelta a la selva primigenia, pero con corbata de Armani, eso sí), no se basa en ideologías filosóficas profundas. La verdadera base de esta idea se encuentra en las habitaciones del Palace donde duermen los diputados, las alabanzas y regalos con los que se desayunan los presidentes de diputación, la sensación de vértigo a la que se vuelven adictos aquellos que obtienen el poder político o económico. Y llegar a ese punto, salvo honrosas excepciones, nada tiene que ver con Darwin (cosa extraña que los nuevos liberales de derecha sean tan darwinistas en el escaño y tan creacionistas ante el púlpito). Hartos estamos de ver señores bajitos con mala leche en el poder, preguntándonos mientras cómo es posible que un tipo, al que se le pega psicopatológicamente el acento tejano en dos días, sea presidente de gobierno.

Desde mi punto de vista, y puedo estar equivocado Señor posible nuevo Presidente de esta patria nuestra que tanto se empeña en vacilar, las afirmaciones de Rajoy hace casi treinta años, (las mismas que hoy mantienen él y sus amigos de bipartidismo en sus charlas íntimas de media noche), parten de una idea equivocada, de una idea de casta. Su falsa creencia de que el más dotado permanece, de que de el emprendedor (ya entonces hablaba de ello, ¡cuánta insistencia!) será el reino de los cielos macroeconómicos, surge de su deseo de mantener el privilegio que la mentira, la manipulación y la injusticia histórica le han otorgado. 

Además, y que esto sirva de reflexión para este día de ídem 19 de noviembre de 2011, ¿Para qué sirve entonces el contrato social si ustedes los liberales tan sólo quieren que se regule la cosa pública para impedir a los homosexuales que se llamen matrimonio? Pues yo se lo digo, y quizá le de ideas para aprovechar que va usted a la Moncloa probablemente, (creo que ya ha cogido el billete de Metro para ir adelantando). Ya que puede ser presidente, en lugar de dedicarse a desmontar el chiringuito, (que parece algo triste para un dirigente que ha sido elegido para estar al frente de un barco, no para hundirlo), trate de fortalecer nuestras instituciones, de construir un estado fuerte con unos poderes y empresas públicas solventes, destinadas precisamente a sacarnos de la selva, a darle sentido a la sociedad y no a convertir la existencia de estos españolitos en una carrera de emprendedores con el machete entre los dientes. Denos usted un futuro, y nosotros nos aseguraremos de construirlo emprendiendo sí, pero emprendiéndo juntos sin tirarnos de los pelos. Vamos, haga usted un gobierno democrático, que es en realidad lo que le pido, no parece demasiado. 

Sí, sé lo que estáis pensando. Pero es que los que sabemos que en este planeta todos somos diferentes genéticamente, pero que vale la pena luchar por ser iguales socialmente, tenemos estas cosas. Nos da por creer en el ser humano, aunque no entienda su propia letra y tenga escrita en la frente la frase 'no eres como yo'. Aún así, seguimos soñando.


18 noviembre 2011

Diluyendo el voto

Me ha gustado mucho una idea que he leído por ahí, en concreto en una explicación sobre el voto realizada por Democracia Real Ya. Se trata de referirnos al voto en blanco como un elemento que diluye el voto. A diferencia del voto nulo o de la abstención, el voto en blanco sí se computa en el total de votos válidos, por lo que modifica los porcentajes necesarios para alcanzar escaños en cada circunscripción. Como bien se explica en fuentes no interesadas en confundir, esto perjudica en general a los partidos pequeños que se juegan por unos centenares o miles de votos el alcanzar el 3% necesario para recibir el primer escaño. La entrada en juego del voto en blanco suele hacer más difícil este listón, por lo que en muchas circunscripciones, esos partidos pequeños (a saber, Equo, UpyD o PACMA, por ejemplo), se quedan fuera por pocos votos. Esos miles de votos, al no llegar al límite, se pierden, pero los escaños se siguen repartiendo, y lo hacen, cómo no, entre los más votados. (Así Camps, gracias al voto en blanco, obtuvo más escaños con menos votos y más imputados en sus listas el pasado 22M). 

En definitiva, votar en blanco se puede entender muy bien con la siguiente metáfora. Imaginemos que el congreso es una inmensa paleta de colores, desde el azul al rojo, pasando por el verde. Como cualquier buena paleta, a mayor número de colores, mayor riqueza, más combinaciones serán posibles, y el resultado de las obras que queramos acometer será más rico y atractivo. Los colores se asocian con la riqueza de voces y de ideas que aparecen, y a mayor variedad, más voces estarán representadas en el congreso. 

Pero como es lógico, al hacer la mezcla que hacemos cada cuatro años en las urnas, el color blanco del voto en blanco, funciona exactamente como lo haría en una mezcla real de color, diluyendo la riqueza de tonalidades que surjan en la composición final. El voto en blanco es un diluyente del voto y de las ideas, elimina los colores, los vuelve indefinidos y poco atractivos. Si queréis un parlamento triste, indefinido, sin ideales, casi monocolor, ya sabéis las opciones. Pero si tu ideal es que por una vez nos encontremos con un congreso lleno de colores, de distintas voces de todos los tonos, buscando un equilibrio que nos beneficie a todos, trata de no diluir la mezcla. Los colores vivos te lo agradeceremos mucho.

Si quieres saber más sobre el voto en blanco, nulo o la abstención, sigue leyendo: 
http://elaguafiestasblog.blogspot.com/2011/11/la-ley-electoral-y-el-voto-de-castigo.html 

05 noviembre 2011

La ley electoral y el voto de castigo. Pensar para reaccionar.

Para empezar quiero reiterar algunos conceptos importantes de cara al próximo 20 de noviembre de 2011 en España.

Votar PP o Psoe, o alguno de los partidos “bisagra” que favorecen sus políticas con contrapartidas económicas y no ideológicas, supone elegir las mismas recetas económicas neoliberales que llevan desmontando poco a poco nuestro estado en las últimas décadas, las que realmente nos afectan en profunididad y a largo plazo pues influyen en cualquier otra esfera política. Las diferencias son puro marketing publicitario.

Votar en blanco se contabiliza en el total de votos emitidos, lo que implica dificultar la entrada de partidos pequeños en cada circunscripción. Esos votos recibidos por los pequeños partidos, si no alcanzan el mínimo, simplemente se pierden y los escaños en juego, simplemente se acaban otorgando a los partidos mayoritarios.

Votar nulo no se contabiliza para nada en el reparto de escaños, pero, al igual que ocurre con la abstención, retira votos válidos a partidos por lo que supone una posible representación perdida.

La abstención, por alta que sea, aún cuando fuera mayoría, no se tiene en cuenta nada más que para lamentos postelectorales. En cuanto el gobierno toma posesión se olvida de ello. Los políticos, además, suelen achacar la abstención a la falta de implicación del elector, por lo que incluso les suele servir para tachar a los abstencionistas de ciudadanos irresponsables aún cuando su acción (o inacción) haya estado bien meditada. Se meten en el mismo saco los que utilizan la abstención como crítica y los que simplemente prefieren quedarse viendo el fútbol, por lo que el mensaje crítico se obvia por completo. Uno se abstiene cabreado, pero el efecto es nulo.

Por contra, y dada la forma en que se asignan escaños en la ley electoral actual, los partidos más votados adquieren muchos más escaños gracias a la abstención. Mientras PP y Psoe mantienen una base de votantes fija, otros partidos pierden electores en forma de abstención por lo que el porcentaje final de votos de los dos grandes crece. Por ejemplo, en las pasadas municipales, una disminución de votos por parte del PP de Camps, acompañado de un mayor número de abstencionistas, provocó, oh! sorpresa, un aumento de escaños para un gobierno que se presentaba a la reelección con diez imputados en sus listas. Este es el verdadero efecto de la abstención, por más que las motivaciones sean buenas.

Es importante saber qué queremos, pero también saber qué estrategia es la mejor para conseguirlo.

Y es que, puede parecer que sabemos de todo sobre nuestro sistema electoral, pero a pesar de los muchos artículos y reportajes que podemos encontrar en cualquier sitio, aún andamos bastante perdidos en algo que nos afecta a todos. Y precisamente por afectarnos a todos estaremos perdidos en ello siempre y cuando no esté bien informada TODA la población, algo que muchos intereses creados parece querer evitar. De falsas creencias y convencimientos equivocados están las urnas llenas… o vacías.

En este país que se llama España desde hace apenas unos siglos, hay millones de personas implicadas y reactivas a lo que pasa en sus calles, plazas y congresos. Esta reactividad, muy pasional quizá por la cosa latina, se deja llevar muy a menudo por la ira y el cabreo, elementos éstos que para cualquier experto en la materia no son otra cosa que elementos motivadores pero muy alejados del objetivo final. Los españoles quieren un cambio, eso es un hecho, pero el enfado les lleva a confundir el desahogo inmediato con su objetivo real. De sentimientos así surge el llamado voto de castigo, aquel que se emite contra alguien y no a favor de una idea. Toda actitud encaminada a rechazar algo molesto en lugar de buscar aquello que de verdad puede interesarnos, es un paso atrás incluso aún cuando a veces acertemos. En política es difícil acertar votando a la contra por un motivo sencillo, la prensa está centrada en dos alternativas políticas opuestas en apariencia, pero iguales en el fondo, lo cual hace que ese voto irreflexivo, de cabreo, vaya a parar en su mayoría a la oferta complementaria de aquella que nos ha sacado de quicio. El resultado es obvio, seguimos cavando en el mismo hoyo en el que caímos cuatro años atrás.

El cabreo por tanto nos hace recaer en el error, pero claro, es mucho más cómodo. El ahorro cognitivo que supone dejarse llevar por la tendencia mayoritaria es en apariencia rentable si la alternativa supone tener que buscar en los medios menos visibles un programa político que pueda acercarse realmente a lo que podría hacernos ser mejores como sociedad. Solo tenemos a mano algunos medios muy influidos por el poder económico, y de ellos nos fiamos para aliviar nuestro enfado. Hoy día, herramientas como Internet, están solucionando en parte el problema, pero en el tiempo en que los poderes fácticos tarden en controlarlos como se hizo con radio, televisión o prensa escrita, el efecto liberador de los nuevos medios libres será parcial. De hecho la supuesta libertad de muchos medios se ha utilizado siempre como ejemplo de democracia, mientras la gran masa sigue hipnotizada por los mass media.

El pensamiento, la ideología, la reacción ante lo que no nos gusta no puede dejarse en manos de este ahorro de recursos mentales. Tenemos que poner toda nuestra capacidad reflexiva al servicio del objetivo final, la mejora de esta sociedad que lleva décadas dando pasos atrás en buena parte por nuestra tendencia a cavar para salir del agujero, a votar rojo o azul, Barça o Madrid, Pepsi o Coca… Toca pensar, hablar, probar, romper moldes. Toca dar un paso adelante en este momento histórico que vivimos en el que de verdad puede ser inevitable la remodelación de nuestra forma de vida. Si así lo hacemos, podremos ser nosotros mismos los diseñadores de ese futuro.


19 julio 2011

Recortes en educación en la Comunidad de Madrid - Por Yolanda Barreno

La situación que se está viviendo en la Comunidad de Madrid en materia de educación es sumamente preocupante. En el mes de julio, aprovechando que la mayoría de los docentes se encuentra fuera de la capital, que es difícil organizar medidas de presión en esta época, y con la premura de los plazos que se le dan a los equipos directivos para cuadrar sus plantillas de cara al inicio del curso, la administración madrileña se ha desmarcado con unas instrucciones de principio de curso que suponen unos salvajes recortes en el presupuesto de educación y unas consecuencias nefastas para la comunidad educativa, principalmente para los alumnos con mayores carencias académicas.

¿Cuáles son estos recortes?

Las citadas instrucciones establecen lo siguiente:

  1. Aumento del número de horas lectivas para todos los profesores, que pasan de 18 a 20, excepto los Jefes de Departamento, que pasan de 15 a 18.

Hasta este momento, tal y como establece la legislación vigente (LOE y ROC), los profesores impartían 18 horas de clase directa con alumnos, incluida una hora de tutoría.

El resto del horario, hasta completar las 37 horas y media semanales que forman la jornada laboral de un profesor, está formado por:
-          Una serie de horas complementarias, para realizar guardias, atención a la biblioteca, recibir a los padres, y coordinarse con el resto de los miembros del departamento y con el departamento de orientación.
-          Una serie de horas de obligada permanencia en el centro, que se destinan a la corrección de exámenes, preparación de actividades extraescolares, seguimiento del absentismo escolar, etc.
-          Horas para reuniones: claustros, comisiones de coordinación pedagógica, sesiones de evaluación…
-          Siete horas y media fuera del centro, que se destinan a la preparación de las clases, materiales de atención a la diversidad, y asistencia a cursos de formación (que son obligatorios para todos los profesores y deben ser gratuitos, tal y como se establece por ley).
Por lo tanto, el aumento de las horas lectivas supone un recorte de las destinadas a todas estas otras actividades complementarias necesarias para una correcta atención al alumnado y para un correcto funcionamiento de los centros educativos.

  1. Supresión de la hora de tutoría con alumnos.
  2. Eliminación de la compensación de horas lectivas que hasta ahora disfrutaban, el coordinador TIC, el responsable de Actividades Extraescolares o el Coordinador de la Biblioteca Escolar.
  3. Incremento de la ratio: hasta 30 alumnos por aula (en un espacio físico diseñado para no albergar a más de 25).

Estas medidas conllevan la drástica disminución, del cupo de profesores asignado para cada centro.


¿En qué se traducen estas medidas?

  1. Aulas masificadas que impiden prestar atención a los alumnos con mayores dificultades y hacen imposible trabajar competencias básicas recogidas en el currículo, como la expresión oral o las clases comunicativas en otros idiomas.
  2. Desaparición de los apoyos, desdobles, laboratorios y programas como la compensatoria o las aulas de enlace: no hay profesores para llevar a cabo estas medidas.

Paradójicamente, una empresa privada (la Fundación Empieza por Educar, que recibe subvenciones por parte de la Comunidad de Madrid) está ofreciendo en los institutos un programa educativo para suplir estas carencias. Esta fundación contrata a su propio personal, saltándose el sistema de acceso a la función pública docente (no se les exige máster, ni oposición), y ofrece, entre otras cosas, dar clases de apoyo en centros públicos, en horario lectivo, a jornada completa, con grupos de un máximo de 10 alumnos.
  1. Contar con menos profesores implica también que se haya dado carta blanca al tema de las afines: es decir, que para cuadrar horarios, un profesor podrá dar clases de cualquier materia el año que viene: uno de lengua dando física, o uno de música dando inglés.
Se da la circunstancia de que en algunos institutos públicos de Madrid se ha contratado auxiliares de conversación nativos, y que el próximo curso van a impartir también clases de biología o de ciencias naturales, SIN SER ESPECIALISTAS EN LA MATERIA. Una de las consecuencias del proyecto bilingüe, estrella de la apuesta educativa madrileña.
  1. Eliminación del segundo orientador en los centros que lo tienen.
  2. Imposibilidad de desarrollar otras actividades con alumnos: viajes de estudios, intercambios de idiomas, campeonatos escolares, salidas extraescolares, consecuencia directa de la falta de horas que los profesores encargados de las mismas tenían hasta ahora para prepararlas.
  3. La biblioteca del centro permanecerá cerrada para el alumnado, puesto que no hay profesores que puedan atenderla.

A todos estos recortes, hay que unir otras medidas que ya se vienen aplicando desde el 2010:

  1. No se cubren bajas inferiores a tres semanas: los alumnos se quedan sin profesor y es imposible llegar a dar la totalidad del temario.
  2. Disminución drástica de los programas de formación continua del profesorado, al eliminarse los antiguos Centros de Profesores (CAP). No olvidemos que la formación continua es obligatoria para los docentes (lo establece la LOE) y que ha de ser gratuita.
  3. Disminución de la cuantía de las becas y de las rutas de transporte escolar.
  4. Cierre de centros de adultos y supresión de bachilleratos nocturnos y vespertinos.
  5. Despido de los profesores interinos a 30 de junio: esto supone que los alumnos que deben examinarse en septiembre se quedan sin su profesor, que es quien los conoce y sabe su evolución a lo largo del año, y serán calificados por otros compañeros, incrementando también la carga de trabajo de estos. Esta medida se justifica por la administración como una medida de ahorro económico, ya que estos profesores no cobrarán las nóminas de los meses de verano.

Paradójicamente, todos estos recortes, justificados por la administración en la idea de que “no hay un duro”, contrastan con datos como estos:

  • Inversión de 1’8 millones de euros en la campaña publicitaria “Respeta a tus profesores”.
  • Mientras que para impartir una asignatura optativa es necesario que haya al menos 15 alumnos matriculados en ella, salvo algunas excepciones como el Latín y el Griego, basta con que haya un solo alumno que desee cursar Religión para que tenga un profesor, pagado con fondos públicos y que no tiene que enfrentarse a un proceso de oposición.
  • Aumento de los conciertos educativos: destinándose fondos públicos para subvencionar empresas privadas. Otro caso claro de competencia desleal. Esto se ha hecho: Ampliando el número de plazas en estos centros y ofreciendo terrenos públicos para instalarlos. En palabras de la propia consejera de educación, Lucía Fígar:

Intervención de Lucía Fígar en el “meeting de Rímini”, de Comunión y Liberación (agosto-2010)
En primer lugar, hemos elegido mejorar el panorama de la educación en centros de gestión privada con fondos públicos, ampliar la oferta de plazas en las estructuras de este tipo dentro de la Comunidad de Madrid. Estos centros están sostenidos con el dinero público, con fondos de los gobiernos regionales, pero tienen gestión privada y por tanto tienen titularidad privada y son gestionados de modo privado. Nosotros hemos aumentado las plazas escolares ofreciendo estas plazas a centros que funcionaban como centros privados al 100%, en los que los padres tenían que afrontar el 100% de los gastos; hemos acogido también a nuevos centros que tenían algunas dificultades dentro del programa de centros concertados y desde hace 7 años hemos ofrecido ámbitos públicos, regionales o de ayuntamiento, lugares públicos para que cooperativas, centros religiosos,… puedan llevar adelante sus propios proyectos educativos con la ayuda y el soporte de los fondos públicos.
El problema también del lugar, del terreno, es un problema grave en España. Era un gran problema y nosotros hemos ofrecido estos lugares gratuitamente a organizaciones religiosas, cooperativas y otras estructuras para que crearan centros sostenidos con fondos públicos pero con gestión privada. Esto indica que en los últimos 6 años hemos abierto 79 centros nuevos de este tipo en la Comunidad de Madrid y hoy en día la proporción entre escuela pública, concertada y privada es esta: la escuela pública representa el 52% en nuestra región, la Comunidad de Madrid, la escuela concertada el 33% y la escuela al 100% completamente privada cerca del 15%.
Dentro de estos centros, entre comillas, “concertados”, más de 2/3 ofrecen educación católica.

Puede verse su intervención en este enlace:

Otros despropósitos:

  • Una profesora ha sido sancionada por defender la escuela pública, en la que trabaja, al llevar una camiseta con el lema “Escuela pública para todos y todas”. Es como si un trabajador de Coca cola fuera sancionado por llevar una camiseta con el logo de su empresa.
  • Se habilitan los centros públicos como albergues para recibir a los peregrinos que llegarán a Madrid con motivo de la visita del Papa en agosto, obligando al personal de los centros a trabajar durante ese mes, incumpliendo el preaviso legal: la noticia se comunicó a los centros a mediados del mes de junio (con los turnos de vacaciones ya establecidos). Es importante señalar que:
o  Los gastos de agua, luz, limpieza, etc. Corren a cargo del instituto.
o  No se va a percibir ningún dinero por convertir los institutos en albergues.
o Los peregrinos, sin embargo, sí pagan por este servicio: los precios oscilan entre los 52 (para viajeros de países desfavorecidos) y los 151 euros (hasta 210 si se incluyen las comidas). Las reservas se hacen a través de la agencia de viajes de El Corte Inglés. A estos precios hay que añadir 10 euros más, en concepto de donativo “voluntario” al Fondo de Solidaridad (ver en la web http://www.madrid11.com/es/inscribete).


16 junio 2011

Métodos arcaicos para tratar de apagar un cambio inevitable.

A pocas horas de la segunda gran manifestación del llamado movimiento del 15 de mayo, de nuestra primavera española, nos encontramos en un momento clave para todo proceso de cambio que se precie: se va poniendo en marcha la maquinaria de aquellos que quieren dejar el patio como está. El propio beneficio bloquea todo interés por favorecer la evolución de las sociedades, el fin de la historia lo llamaron algunos. Y por eso el entramado conservador, el stablishment monopolístico de la democracia de saldo pone a sus cerebros a trabajar, aunque algunos parece que tiren de manuales algo trasnochados. 

El llamado 15M parece sustentarse en algo tan potente como es la indignación real y con motivos suficientes para no caer en las trampas de toda la vida, los indignados también se saben los manuales de manipulación de masas, algunos han estado hartos de vivir en sus carnes durante décadas los mismos engaños, asumiendo con impotencia que siempre gana el que tiene armas, dinero y, sobre todo, los medios de comunicación. Pero hoy en un mundo 2.0 las cosas están cambiando.

Todos sabemos, si nos hemos interesado alguna vez por ello, que la policía utiliza métodos de manual para reventar manifestaciones generando altercados en el momento elegido para intervenir y después ir con el cuento a los periódicos. Lo hemos vivido muchas veces, y todos lo sabíamos, pero el titular del día siguiente era más eficaz que cualquier convencimiento. Hoy ha quedado todo grabado sin depender de terceros.

Todos sabemos que en ocasiones los políticos utilizan cortinas de humo para desacreditar a los que se oponen a ellos y ya de paso evitar que se hable de lo verdaderamente importante. Lo hemos vivido muchas veces, pero, se preguntaban pocos días después los ciudadanos de bien tras escuchar las noticias, ¿cómo va a suceder algo así en democracia? No es posible. Hoy medio país se quita los grilletes del pensamiento y habla de ello sin miedo y sin desidia en cientos de foros de internet.

Fuera de manipulaciones, policías que promueven la violencia para desacreditar un movimiento pacífico, manifestantes con pocas luces y deplorables maneras de dar rienda suelta a su ira, medios de comunicación que exigen pruebas fidedignas para criticar a políticos o policías pero que no necesitan nada para generalizar la violencia a miles de indignados, más allá de la visión cerrada de defensores de la poltrona que siguen intentando ver y decidir por el mundo tal y como ocurría hace décadas; los políticos siguen asumiendo que pueden olvidar a los votantes a un lado después de recibir su apoyo, para iniciar medidas que no aparecían en sus mítines o en sus programas electorales, y además cargarles a ellos con la responsabilidad de apaciguar los ánimos. Más motivos para tomar las calles pacífica y democráticamente el próximo domingo. 

27 mayo 2011

El éxito de la resistencia pasiva

Hoy viernes he amanecido con las noticias que llegaban de Barcelona y Lleida. Con la supuesta excusa de limpiar las plazas donde se asienta el movimiento 15M, los servicios públicos han entrado en las acampadas sin evitar el uso de la fuerza para secuestrar y maltratar los materiales de los que disponen los concentrados. En las imágenes de televisión, que no mienten como algunos representantes políticos, hemos visto cargas policiales sobre gente sentada con las manos arriba, lanzamiento de pelotas de goma, policías con sus números identificativos cubiertos por las protecciones, personal de limpieza lanzando ordenadores a los camiones como si fuesen cartones, heridos, gritos y mucho miedo. La respuesta ha sido clara, salvo algunos lanzamientos de peligrosísimas armas de destrucción masiva como botellas de agua (cosa que sobraba sin duda), hemos visto gente practicando la resistencia pasiva y miles de ciudadanos críticos y libres acudiendo a apoyar una lucha limpia y justa que viene sucediendo en España desde el 15M. Esta reacción y esta actitud suponen una rotunda victoria para un movimiento que pretende enseñar a sus gobernantes a practicar la verdadera democracia.

Es curioso como coinciden estos actos, y otras preocupantes declaraciones de políticos y empresarios sobre las acampadas, con el fin de la campaña electoral. Los que se preguntaban capciosamente el porqué de elegir la campaña para actuar, ahora deberían verlo claro, es el único momento en que los políticos quizá actúen con mas cercanía a la actitud democrática, ya que se juegan los puestos en las urnas. Está aún más clara la necesidad que existe de dotar a nuestro país de un sistema en el que la democracia sea diaria.

Las caretas caen y se empieza a ver cómo en Madrid los políticos presionan para defender la supuesta libertad de comercio en la zona de Sol antes de hacerlo para defender la libertad de expresión. 

El día de hoy ha supuesto otro cimiento claro de este cambio que surge en las plazas de este país, y que los políticos siguen empeñados en ignorar o acallar. 

Queda clara la importancia del pacifismo, de la resistencia pasiva, en esta acción ciudadana que tras el día de hoy seguirá creciendo gracias a este hecho. Vivimos tiempos de paz y humanidad, vivimos tiempos en los que los poderosos tienen el monopolio de la violencia y ante eso no podemos competir. Nuestras armas son las del pensamiento y la acción pacífica, lo único que ha funcionado en 30 años de democracia de saldo. 

Insisto en repetir nuestras funciones como ciudadanos responsables iniciadores de un cambio real en la sociedad moderna. Necesitamos movilizar a la gente, en pensamiento y debate, y necesitamos presionar pacíficamente y con insistencia a los que tienen que decidir. Somos responsables de los que nos gobiernan y vamos a ejercer esta función con la voz y la palabra. Seguimos adelante.

Eduardo Moreno Navarro

Os dejo un enlace al programa que realizamos en El Abrazo del Oso sobre resistencia pasiva el pasado 9 de mayo de 2011:  http://www.ivoox.com/pacifismo-gandhi-otras-formas-de-audios-mp3_rf_645461_1.html